En 1959, el secretario de educación, Jaime Torres Bodet, elaboró el “Plan de Once Años” estableciendo, por primera vez, acciones a largo plazo para la educación en México.
El 12 de febrero de ese año, el presidente Adolfo López Mateos creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).
El 16 de enero de 1960, en el municipio de El Saucillo, San Luis Potosí, se realizó la primera entrega de libros de texto gratuitos.
La repartición de los libros buscaba asegurar un derecho constitucional: el estado debe garantizar la gratuidad de la educación en México.
A partir de 1980, la CONALITEG se encargó de la producción y distribución de los libros, con el apoyo de la SEDENA, SEMAR, SEGALMEX y los gobiernos estatales.
Durante el cierre de las escuelas por la pandemia de COVID-19, se respaldó el acceso a los libros con un catálogo digital que obtuvo más de un millón 800 mil consultas.
Para el ciclo escolar 2022-2023, se distribuyeron más de 154 millones de libros de texto gratuitos.
La CONALITEG también permite consultar el catálogo histórico de libros, desde 1960 hasta los más actuales.