Escritora, activista, profesora, primera mujer en ganar el Premio Nacional de Periodismo, y una de las más grandes intelectuales del siglo XX en México: ella es Elena Poniatowska.
Nacida el 18 de mayo de 1932 en París, Poniatowska es hija de exiliados de la Revolución Mexicana y de miembros de la aristocracia europea.
La Segunda Guerra Mundial obligó a la familia Poniatowska a huir de Francia. La pequeña Hélène llegó a la Ciudad de México a los 10 años.
Luego de hacer sus estudios en EE.UU., Poniatowska regresó a México en 1953 para dedicarse al periodismo. Hizo sus primeras entrevistas con Excélsior.
Poniatowska dedicó la mayor parte de su trayectoria al periodismo, género que también incorporó en sus novelas, como en Hasta no verte Jesús mío (1969).
En 1971, Poniatowska reunió testimonios de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 y los publicó bajo el título La noche de Tlatelolco.
Poniatowska ganó el premio Xavier Villaurrutia por La noche de Tlatelolco, el cual rechazó preguntando quién iba a premiar a los muertos.
La escritora francomexicana publicó decenas de libros y ganó múltiples premios, incluyendo el Premio Cervantes en 2013.
Cercana a las figuras más importantes de la política y las artes, Poniatowska es una de las escritoras más influyentes de la vida pública en México.